Mantener vínculos: la clave para la comunicación en tiempos de pandemia

Mantener vínculos: la clave para la comunicación en tiempos de pandemia

Enviado por: admin
Categoria: Uncategorized

La actual crisis sanitaria ha revolucionado la manera de trabajar y de relacionarnos. En tiempo récord, nos hemos organizado para trabajar desde casa y seguir en contacto con los equipos y con los clientes.

En estos meses se ha disparado el uso de redes sociales y videoconferencias como alternativas al contacto cara a cara. Pero, ¿la comunicación a través de estos medios es igual de eficaz?

En Peesco, confiamos en las herramientas digitales como medio para mantener vínculos, por esto a continuación, te damos unos breves consejos para seguir conectados eficazmente durante la pandemia.

¿Cómo mantenernos conectados?

Mantener una conexión visual, es la mejor manera de conectarnos con nuestros clientes proveedores y equipo de trabajo.

Desde los años 70, sabemos que cuando comunicamos emociones y sentimientos, más del 90% del mensaje recae sobre la comunicación no verbal.

Según investigaciones del sicólogo alemán Albert Mehrabian; en una conversación personal, solo un 7% de lo que recibe nuestro interlocutor proviene de lo que hemos dicho con la palabra. El 93% restante, proviene de lo que “no se ha dicho”, que es la comunicación no verbal.

¿Qué sucede con la comunicación cara a cara durante las videoconferencias?

Encender nuestras cámaras es relevante para la comunicación en tiempos de pandemia. ¿Por qué? Porque cuando utilicemos videoconferencias, por ejemplo, podemos tener la falsa sensación de estar comunicándonos como si estuviésemos cara a cara.

Además, es importante suplir las limitaciones de la distancia con el lenguaje y la comunicación paraverbal. Es recomendable hablar más despacio, dar las explicaciones necesarias para que el mensaje llegue, utilizar el tono para enfatizar, pedir aclaraciones y usar un lenguaje más emocional.

¿Qué ocurre con las videoconferencias masivas?

Los eventos y seminarios han sido sustituidos por los webinars y nos permiten acercarnos a colaboradores, clientes y potenciales clientes, posicionarnos en un área concreta y transmitir nuestros conocimientos a un costo reducido optimizando recursos.

Sin embargo, antes de realizar una convocatoria es relevante hacernos algunas preguntas como:

¿Tenemos claridad con lo que queremos transmitir? ¿Hay novedades relevantes para exponer?¿Las personas que convocamos deben participar? Ya que solo cuando sea interesante la interacción con otras personas y estemos dispuestos a resolver sus dudas, la reunión tendrá sentido.

En estos tiempos de aislamiento social, es imposible no comunicarnos a través de medios digitales y no hay mejor manera de mantener vínculos que conservando la conexión visual adaptados a los canales que podamos utilizar.