Con la llegada del correo electrónico a las empresas, las suites de productividad de Microsoft y Google se han vuelto muy populares, ya que éstas ofrecen excelentes aplicaciones, almacenamiento e interfaces de usuario que contribuyen al funcionamiento de las mismas.
Tanto Office 365 como G Suite ofrecen funcionalidades similares, como procesamiento de textos, almacenamiento de archivos y aplicaciones de hoja de cálculo, pero difieren en muchos aspectos.
Por ejemplo, Microsoft ofrece implementaciones de escritorio y en la nube de su suite Office 365, mientras que G Suite de Google trata exclusivamente con aplicaciones e integraciones en la nube, enfocándose en la colaboración.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir la mejor para mi empresa?
Seleccionar una suite ofimática para uso personal es una cosa, pero tomar una decisión que impacte a todo un equipo o compañía es mucho más difícil. Por esto, es necesario analizar todos los aspectos de la organización, para elegir en base a las necesidades de la misma y teniendo en cuenta aspectos como el precio, el almacenamiento y la facilidad de uso.
Aunque ambas suites tienen una amplia gama de características que las convierten en aliados para las organizaciones, G Suite se concentra en facilitar las tareas y la comunicación para de esta manera contribuir a la productividad dentro de las organizaciones.
Es por esto que la Suite de Google cuenta con un gran número de aplicaciones; las más utilizadas son las presentaciones (Slides), el editor de hojas de cálculo (Sheets), el procesador de textos (Docs) y la plataforma de almacenamiento de archivos (Drive). Además, ofrece una excelente integración de aplicaciones de terceros que se pueden descargar desde Google Web Store.
Por su parte Office 365, también viene equipado con una gama de herramientas conocidas. Word, Excel, Powerpoint, Outlook y la plataforma de almacenamiento en la nube OneDrive, junto con otras características como Skype y Microsoft Teams, su herramienta de mensajería instantánea y colaboración.
Herramientas que las hacen competir entre sí de manera directa desde todos los ámbitos y que a la vez las hacen aptas para las empresas, según los objetivos de las mismas.
Google se destaca en términos de colaboración, facilidad de uso y precio, mientras que la fortaleza de Microsoft radica en ofrecer un conjunto que es rico en funciones, desde herramientas tradicionales.
Si quieres tomar una buena decisión y adoptar más que un correo electrónico para tu organización, te invitamos a contactarnos. En Peesco contamos con consultores expertos para ayudarte a tomar la mejor decisión.